·Todos los aificionados al Car Audio nos hemos preguntado qué elementos escenciales debemos tener para convertir nuestro Automovil en un equipo de musica andante, esa duda surgió en mi hace ya casi cuatro años y desde ese día me interesé en al Car Audio, en las especificaciones y normas técnicas que rigen una buena instalacion quise averiguar, por ejemplo, que era IASCA, Qué es SPL, como funciona un Amplificador o Planta y un gran numero de interrogantes que aparecían día tras día.
No pretendiendo ser la ultima palabra, al menos con mi propia experiencia y la de muchos amigos y mirando instalaciones en automóviles, trataré de hacer esta guia que contiene algunas recomendaciones para que con poco presupuesto y con muchas ganas saquen adelante la instalación de un equipo de Car Audio, utilizando sólo lo esencial.
Bien, lo primero un Radio de Cd, reproductor de Cd, Previo o como lo quieran llamar, ojala MP3 porque te permite grabar hasta 150 canciones en un solo cd, el radio debe tener al menos dos salidas RCA, siempre localizadas en la parte de atras (REAR y FRONT), los nuevos incluyen una entrada de Audio en el frontal, opcion muy recomendada por si algun día decides colocar un dispositivo, por ejemplo una pantalla de DVD portátil, para que tu reproductor amplifique el sonido utilizando los parlantes del automovil. Si no te interesa un sonido fuerte te puedes conformar con dos Altavoces o parlantes en la parte delantera generalmente en las puertas y dos bandejas o altavoces de 6*9 pulgadas en la parte trasera ojala de 2 o 3 vías, bueno las vias son los pequeños tweeters que tienen generalmente los altavoces ovalados o redondos en la parte de encima, hay de 2, 3, 4, y 5 vias. Si no necesitas mas, pues ya terminó tu instalación, disfrútala. Generalmente se suele instalar 2 tweeters en la parte delantera con el fin de escuchar brillo en la musica es decir los sonidos mas agudos, esto no requiere mayor problema al instalar, la mayoría de los automoviles tienen el cableado necesario para instalar los parlantes solo debes identificar cuales son delanteros; izquierdo y derecho y traseros izquierdo y derecho, posteriormente la polaridad de los cables para conectarlo a los altavoces. Se acostumbra usar el cable rojo o el que tenga una franja de color como positivo y el otro negativo.
Un buen bajo de 12 pulgadas necesita un suministro de al menos 300 Watts RMS que es la capacidad real de watts que se reproducirán, Las siglas RMS singnifican Root Mid Square o en español raiz media cuadrada,este valor se puede tomar como el valor real de la potencia que te puede brindar un amplificador o bocina. Preocupate cuando veas Watts PMPO y no te fies ni creas si ves 4000 Watts, Teoricamente si esta expresado en Watts RMS no tienes de que preocuparte ya que el sistema te soportara esa potencia sostenida pero sera maxima y tomando en cuenta todas las lineas de salida y no por canal individual, desafortunadamente no puedes calcular a ciencia cierta la potencia real que te brindara ya que cada fabricante tiene su definicion de Watts RMS y PMPO. Esto te servira para elegir tu amplificador, por ejemplo algunas especificaciones de Amplificadores pueden contener lo siguiente:
- 100W x 4 (máximo @ 4 Ohms)
- 125W x 4 (máximo @ 2 Ohms)
- 125W x 2 250W x 1 (máximo @ 4 Ohms)
- 50W RMS x 4 @ 4 Ohms
- 60W RMS x 4 @ 2 Ohms
- 50W RMS x 2 + 120W RMS x 1 @ 4 Ohms
- Filtro paso graves posterior, 80Hz @ 18 dB/Oct.
- Filtro paso altos frontal, 80Hz @ 12 dB/Oct.
- Entradas RCA y de alto nivel
- Capacidad para impedancias de 2 Ohms
- Suministro de energia de MOSFET
Pese a que el amplificador dice ser de 500 Watts (En la segunda linea seria 125x4=500 Watts pero realmente son 240 Watts RMS, algo confuso pero con el tiempo entenderás) Aquí notamos la diferencia entre Watts PMPO y Watts nominales o RMS los ohmnios dependen de la capacidad de tu altavoz o parlante para soportar impedancias de 2 ohm, este tema es un poco mas profundo y dejo en su propio interés averiguar mas sobre el tema porque se haria muy extensa esta guia.
En las especificaciones de las plantas, al menos en la que se muestra aquí notamos las frases Filtro Graves Posterior 80HZ y filtro paso alto frontal 80 Hz, esto es muy importante para saber que amplificador o planta elegir, y quiere decir que posee un filtro que -filtra-, valga la redundancia, los sonidos graves y los envía al subwoofer evitando que se reproduzcan sonidos agudos en el subwoofer y el filtro de paso alto envía por el otro canal los sonidos agudos a los altavoces o parlantes 6*9 dando mayor claridad al sonido, por ejemplo unos parlantes de 6*9 no reproducen sonidos muy graves por ejemplo de 30 o 40 Hz para eso están los subwoofers y por el contrario en un subwoofer talves no logres escuchar un sonido de unos 15.000 hZ, para eso estan los altavoces de 4, 6 o 6*9 pulgadas y los tweeters.
Ahora volviendo al tema en que estábamos, vamos a conectar el Subwoofer, para mi caso Subwoofer Pioneer TS W306 DVC de 12 o 30 cm de diámetro de 1000 Watts es decir 400 Watts RMS. La planta una SONY Xplod Xm 504 Z tiene la opcion de Bridgeable o puenteable, uso el conector positivo (+) de un canal con el negativo (-) del otro canal de acuerdo con el manual, no todas las plantas soportan esto y si la característica no esta presente fácilmente puedes dañar la salida de tu amplificador. En la copnexión uso cable calibre 12 para conectar el bajo llevando el cable con su respectiva polaridad positiva y negativa a los terminales positivo y negativo del subwoofer. Los subwoofers de doble bobina permiten conectar sus bobinas en serie o paralelo, esto viene muy claro en el manual del subwoofer y lo hice de acuerdo con mis necesidades, vale recordarles que siempre se deben conectar las dos bobinas para evitar daños en el subwoofer, ya sea en serio o paralelo.
Listo, conectado el bajo y ubicado en su respectiva caja de resonancia, yo uso una de tipo Bass Reflex que reproduce bajos mas profundos, menos -secos- como lo haría una caja sellada por ejemplo.
Ahora para conectar los parlantes de 6*9 me quedas disponibles dos canales de la Planta, alli conecto los cables de los parlantes con cable de calibre 12 o 14, al igual que con el subwoofer uso cable Oxygen Free. Estas bandejas 6*9 van ubicadas en la caja a cada lado del subwoofer.
Algunas recomendaciones mas son: el cable de corriente que viene de la batería se trae por al piso del automóvil en los compartimientos laterales ubicados en el piso junto con el remote que envía la señal a la planta y permite encender las plantas, por el otro lado traigo el cable de conexión RCA (no por el mismo lugar donde llevo el de corriente), esto con el fin de evitar ruidos ya que no se recomienda traer los cables RCA, el remote y el de corriente por el mismo lado, casi todos los automóviles modernos traen una canaleta a ambos lados por donde se pueden atravesar los cables.
Luego los ajustes de sonido los hago con los botones de graduación que tienen las plantas amplificadoras, generalmente girando un pequeño tornillo de la planta hacia la derecha dan mayor sonido agudo e igualmente para los bajos girando un pequeño tornillo ubicado al lado de los canales donde conectamos los cables del bajo.