
Los llamados coches "preparados, maqueados o tuneados" son aquellos que han pasado por un taller especializado en tuning, o por las manos de los “manitas de la mecánica” para transformar su forma normal y corriente, en todo un lujo de detalles inimaginables. El mundo del tuning es muy variado, caro y últimamente se ha vuelto complicado con las nuevas leyes.
Recuerdo las primeras veces que veía un coche “tuneado” me preguntaba a mi misma “¿Qué coche será?” cuando realmente era el mismo coche de siempre, solo que vestido de gala. Reconozco que algunos son realmente preciosos, pero hay otros que se pasan, como la última moda de poner el alerón ese de los coches de carreras que parece una tabla de planchar.
Normalmente se tuneaban para llamar la atención de las miradas y por el gusto de la estética de su dueño, pero el gran acelerón que ha dado este mundo en los últimos tiempos ha hecho que cada día sean más las personas que se unan al mundo del tunning por la gran cantidad de premios y concursos que hay a lo largo del año. Un ejemplo de estos premios que se dan son , mejor escape, mejor interior, mejor exterior, Top Amateur o Top Profesional, en los que recibes dinero o trofeos.

Los pasos a seguir para tunear un coche son muy sencillos, puedes empezar por lo que más quieras, te guste o te puedas permitir, ya que el problema radica en el precio de estos artículos, sobre todo cuando son homologados u originales de una marca.
Por ejemplo, quedan muy lindas las máscaras o pestañas en los faros, o bajarle unos centímetros al coche con espirales, pero si no están homologadas, cada vez que el coche vaya a pasar la ITV, tendrás que quitárselas y volverlas a poner. Pero ahora el problema se ha hecho mayor, ya que ha salido una nueva orden, La Orden CTE 3191/2002, de 5 de diciembre que tipifica nuevas reformas de importancia y modifica los anexos I y II del Real Decreto 736/1998, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera. Que en resumidas cuentas, sus 46 Reformas y VI Anexos, vienen a decirnos que :
-1 Informe favorable del fabricante, representante acreditado o del Laboratorio Oficial Acreditado, que asegura que la Reforma no supone un cambio determinante en las características del vehículo.
-2 Certificado de Taller
-3 Proyecto Técnico
-4 Inspección específica de la ITV
Pues bien tras esta introducción creo que los pasos a seguir para tunear un coche son:- Llantas de marca, las de todos precios, calidad, variedad... las más vistas suelen ser ATP, Mille Miglia, BBS, Braid, Ronal, Kosei, Lahore. Están muy de moda las cromadas, que hacen que el coche llame más la atención, porque brillan mucho, pero como son menos resistentes y están quedando de lado. Además, a las ruedas se les ponen separadores que hacen que el coche parezca más redondito y ancho.
-Amortiguadores, espirales o cambio de la SuspensiónPestañas o máscaras, y cambio de faros traseros por los tipo Lexus o de colores.

-Lunas tintadas, antes solo existía el color negro, pero ahora hay toda una gama, si tu coche es azul, puedes ponérselo azules, los demás colores son rojos, amarillos o gris plata.-Detalles Embellecedores por todas partes, tapa de la gasolina pintada, interior y exterior con aerografías (hay coches que parecen cuadros).
-Spoiler o alerón, taloneras con formas (debajo de las puertas) , defensa delantera y trasera.- Luces de neón (y están prohibidas) en el interior, debajo, en los motorcitos que sueltan el agua para limpiar los cristales..
-Entrada o toma de aire encima del capó, que a parte de ayudar a que el motor refrigere lo embellece.
-Tubo de escape cromado que le de potencia, suelen ser comprados como los Remus o artesanales, tanto el uno como el otro llevan una cola o coleta que los embellece, sobre todo se les ponen las de dos bocas.
-Volante deportivo, más pequeño que facilita su agarre y a juego con el interior del coche.- Cambio de las esferas decorativas del cuadro, donde estás pasan de ser de un negro impoluto a todo tipo de colorines y formas.
-Pomo de la palanca de cambios de aluminio. A juego la tela del freno de mano y el freno de mano.
- El audio, siempre de lo más moderno, va encasillado con una luz de neón. El autoradio es el componente claro y principal de cualquier instalación de car-audio. Dentro de este termino se agrupan múltiples y variados aparatos. Como pueden ser:
- Radio Cassete
- Radio CD
- Radio Mini Disc
- Radio TV CD
Los altavoces no bajan de 300w; Los hay coaxiales, o de tres vías separadas, woofer , midrange + tweeter, añadiéndoles además Subwoofer, Bass Reflex, un amplificador (con salidas BIPOLARES o Mosfet) y por último un filtro cuya función es dirigir hacia cada altavoz la franja de frecuencias que le corresponde. Todos estos aparatejos pueden ocupar el maletero completo, dejándolo inutilizable. En audio la mejor marca es Alpine, JBL, Hertz o Pionner, pero tampoco están mal Kenwood o Panasonic.
- Chips de potencia que valen sobre unos 600€ y le suben 20 caballos al coche, el problema de estos es que si los ponen mal pueden hacer fallar el funcionamiento del coche, ya que se ponen en la centralita. Hay quien para no llegar tan lejos pone un 4 en 1, ó unos tratamientos para gasolina que se venden en gasolineras y cuestan sobre unos 6 ó 7€ y dan un poco de potencia.- Cambio de las chapas de los pedales por unos de marca.
- Asientos (automatizados) que se adaptan al cuerpo como un guante y los más famosos son Recaro.
Espero que con estos pasos os sirva para ayudar a tunear vuestro coche!!!