El consejo de Ministros ha dado su visto bueno a un nuevo Real Decreto que cambia el marco regulatorio del tuning y la modificación a vehículos con posterioridad a su matriculación.
- Según se publica en el BOE, la ley que legisla la realización de las reformas efectuadas en vehículos después de su matriculación definitiva entrará en vigor el próximo año 2011. La reforma fué aprobada en el Consejo de Ministros el 2 de Julio, en sustitución del Real Decreto del año 1998. Curiosamente, el Decreto del 98 se contradecía con la normativa procedente de la UE que sólo permite hacer reformas tras matricular el vehículo.
- Según se publica en el BOE, la ley que legisla la realización de las reformas efectuadas en vehículos después de su matriculación definitiva entrará en vigor el próximo año 2011. La reforma fué aprobada en el Consejo de Ministros el 2 de Julio, en sustitución del Real Decreto del año 1998. Curiosamente, el Decreto del 98 se contradecía con la normativa procedente de la UE que sólo permite hacer reformas tras matricular el vehículo.
De siempre, la Ley y el Tuning han sido enemigos íntimos, unas veces por la poca cabeza de algún tunero (quitar airbags, ruedas imposibles, asientos extraños, luces peligrosas….) y otras veces por la falta de competencia de los agentes del tráfico o los servicios de ITV (multas indiscriminadas, negación de ITV a coches legales, etc.)
La nueva norma, según el gobierno, tiene el objetivo de preservar la Seguridad Activa y Pasiva de los vehículos y usuarios de la vía, además de respetar el medio ambiente. Todavía no tengo claro en que cambia la ley, pero no creo que el panorama mejore mucho…
La nueva norma, según el gobierno, tiene el objetivo de preservar la Seguridad Activa y Pasiva de los vehículos y usuarios de la vía, además de respetar el medio ambiente. Todavía no tengo claro en que cambia la ley, pero no creo que el panorama mejore mucho…
"La idea que sustenta este nuevo Real Decreto es exigir el cumplimiento de las condiciones y requisitos técnicos de los vehículos modificados después de su matriculación para garantizar que en aspectos relativos a la seguridad de los vehículos, estos no dejen de contar con los elementos que tenían al momento de ser matriculados"
De acuerdo con lo indicado por el gobierno, este nuevo marco legal actualiza la normativa al respecto que ya contaba con más de 20 años de existencia y pretende asegurar y garantizar las emisiones, y la seguridad activa y pasiva de los vehículos modificados, hecho que no es menor, ya que se calcula que anualmente se realizan más de 150.000 reformas a vehículos ya matriculados.
El Estado reconoce que las actividades relacionadas con las modificaciones en el automóvil tienen una enorme repercusión económica, técnica y laboral. Durante el año 2008 se realizaron más de 165.000 reformas de vehículos, englobando todo tipo de acciones que impliquen cambios en la ficha técnica del mismo.
De acuerdo con lo indicado por el gobierno, este nuevo marco legal actualiza la normativa al respecto que ya contaba con más de 20 años de existencia y pretende asegurar y garantizar las emisiones, y la seguridad activa y pasiva de los vehículos modificados, hecho que no es menor, ya que se calcula que anualmente se realizan más de 150.000 reformas a vehículos ya matriculados.
El Estado reconoce que las actividades relacionadas con las modificaciones en el automóvil tienen una enorme repercusión económica, técnica y laboral. Durante el año 2008 se realizaron más de 165.000 reformas de vehículos, englobando todo tipo de acciones que impliquen cambios en la ficha técnica del mismo.
Recordemos que “tunear” el coche, desde el punto de vista de la ley es desde cambiar los faros y llantas hasta ponerle una bola de remolque, suspensión sobre-elevada (4×4), un cabestrante, un parachoques, una toma de aire, una cisterna porta-líquidos, etc… es decir, cualquier cosa que implique modificar alguna de sus características de origen
No hay comentarios:
Publicar un comentario