Powered By Blogger

lunes, 28 de febrero de 2011

¿Estás pensando en "tunear" tu coche?

Los llamados coches "preparados, maqueados o tuneados" son aquellos que han pasado por un taller especializado en tuning, o por las manos de los “manitas de la mecánica” para transformar su forma normal y corriente, en todo un lujo de detalles inimaginables. El mundo del tuning es muy variado, caro y últimamente se ha vuelto complicado con las nuevas leyes.
Recuerdo las primeras veces que veía un coche “tuneado” me preguntaba a mi misma “¿Qué coche será?” cuando realmente era el mismo coche de siempre, solo que vestido de gala. Reconozco que algunos son realmente preciosos, pero hay otros que se pasan, como la última moda de poner el alerón ese de los coches de carreras que parece una tabla de planchar.
Normalmente se tuneaban para llamar la atención de las miradas y por el gusto de la estética de su dueño, pero el gran acelerón que ha dado este mundo en los últimos tiempos ha hecho que cada día sean más las personas que se unan al mundo del tunning por la gran cantidad de premios y concursos que hay a lo largo del año. Un ejemplo de estos premios que se dan son , mejor escape, mejor interior, mejor exterior, Top Amateur o Top Profesional, en los que recibes dinero o trofeos.

Los pasos a seguir para tunear un coche son muy sencillos, puedes empezar por lo que más quieras, te guste o te puedas permitir, ya que el problema radica en el precio de estos artículos, sobre todo cuando son homologados u originales de una marca.
Por ejemplo, quedan muy lindas las máscaras o pestañas en los faros, o bajarle unos centímetros al coche con espirales, pero si no están homologadas, cada vez que el coche vaya a pasar la ITV, tendrás que quitárselas y volverlas a poner. Pero ahora el problema se ha hecho mayor, ya que ha salido una nueva orden, La Orden CTE 3191/2002, de 5 de diciembre que tipifica nuevas reformas de importancia y modifica los anexos I y II del Real Decreto 736/1998, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera. Que en resumidas cuentas, sus 46 Reformas y VI Anexos, vienen a decirnos que :
-1 Informe favorable del fabricante, representante acreditado o del Laboratorio Oficial Acreditado,  que asegura que la Reforma no supone un cambio determinante en las características del vehículo. 
-2 Certificado de Taller
-3 Proyecto Técnico

 -4 Inspección específica de la ITV 

Pues bien tras esta introducción creo que los pasos a seguir para tunear un coche son:- Llantas de marca, las de todos precios, calidad, variedad... las más vistas suelen ser ATP, Mille Miglia, BBS, Braid, Ronal, Kosei, Lahore. Están muy de moda las cromadas, que hacen que el coche llame más la atención, porque brillan mucho, pero como son menos resistentes y están quedando de lado. Además, a las ruedas se les ponen separadores que hacen que el coche parezca más redondito y ancho.
-Amortiguadores, espirales o cambio de la SuspensiónPestañas o máscaras, y cambio de faros traseros por los tipo Lexus o de colores.
 
-Lunas tintadas, antes solo existía el color negro, pero ahora hay toda una gama, si tu coche es azul, puedes ponérselo azules, los demás colores son rojos, amarillos o gris plata.-Detalles Embellecedores por todas partes, tapa de la gasolina pintada, interior y exterior con aerografías (hay coches que parecen cuadros).
-Spoiler o alerón, taloneras con formas (debajo de las puertas) , defensa delantera y trasera.- Luces de neón (y están prohibidas) en el interior, debajo, en los motorcitos que sueltan el agua para limpiar los cristales..
-Entrada o toma de aire encima del capó, que a parte de ayudar a que el motor refrigere lo embellece. 

-Tubo de escape cromado que le de potencia, suelen ser comprados como los Remus o artesanales, tanto el uno como el otro llevan una cola o coleta que los embellece, sobre todo se les ponen las de dos bocas.
-Volante deportivo, más pequeño que facilita su agarre y a juego con el interior del coche.- Cambio de las esferas decorativas del cuadro, donde estás pasan de ser de un negro impoluto a todo tipo de colorines y formas.
-Pomo de la palanca de cambios de aluminio. A juego la tela del freno de mano y el freno de mano.

- El audio, siempre de lo más moderno, va encasillado con una luz de neón. El autoradio es el componente claro y principal de cualquier instalación de car-audio. Dentro de este termino se agrupan múltiples y variados aparatos. Como pueden ser:
- Radio Cassete
- Radio CD
- Radio Mini Disc
- Radio TV CD
Los altavoces no bajan de 300w; Los hay coaxiales, o de tres vías separadas, woofer , midrange + tweeter, añadiéndoles además Subwoofer, Bass Reflex, un amplificador (con salidas BIPOLARES o Mosfet) y por último un filtro cuya función es dirigir hacia cada altavoz la franja de frecuencias que le corresponde. Todos estos aparatejos pueden ocupar el maletero completo, dejándolo inutilizable. En audio la mejor marca es Alpine, JBL, Hertz o Pionner, pero tampoco están mal Kenwood o Panasonic.
- Chips de potencia que valen sobre unos 600€ y le suben 20 caballos al coche, el problema de estos es que si los ponen mal pueden hacer fallar el funcionamiento del coche, ya que se ponen en la centralita. Hay quien para no llegar tan lejos pone un 4 en 1, ó unos tratamientos para gasolina que se venden en gasolineras y cuestan sobre unos 6 ó 7€ y dan un poco de potencia.- Cambio de las chapas de los pedales por unos de marca.
- Asientos (automatizados) que se adaptan al cuerpo como un guante y los más famosos son Recaro.

Espero que con estos pasos os sirva para ayudar a tunear vuestro coche!!! 

miércoles, 23 de febrero de 2011

Nueva ley de Tuning en España

El consejo de Ministros ha dado su visto bueno a un nuevo Real Decreto que cambia el marco regulatorio del tuning y la modificación a vehículos con posterioridad a su matriculación.

- Según se publica en el BOE, la ley que legisla la realización de las reformas efectuadas en vehículos después de su matriculación definitiva entrará en vigor el próximo año 2011. La reforma fué aprobada en el Consejo de Ministros el 2 de Julio, en sustitución del Real Decreto del año 1998. Curiosamente, el Decreto del 98 se contradecía con la normativa procedente de la UE que sólo permite hacer reformas tras matricular el vehículo


De siempre, la Ley y el Tuning han sido enemigos íntimos, unas veces por la poca cabeza de algún tunero (quitar airbags, ruedas imposibles, asientos extraños, luces peligrosas….) y otras veces por la falta de competencia de los agentes del tráfico o los servicios de ITV (multas indiscriminadas, negación de ITV a coches legales, etc.)

La nueva norma, según el gobierno, tiene el objetivo de preservar la Seguridad Activa y Pasiva de los vehículos y usuarios de la vía, además de respetar el medio ambiente. Todavía no tengo claro en que cambia la ley, pero no creo que el panorama mejore mucho…


"La idea que sustenta este nuevo Real Decreto es exigir el cumplimiento de las condiciones y requisitos técnicos de los vehículos modificados después de su matriculación para garantizar que en aspectos relativos a la seguridad de los vehículos, estos no dejen de contar con los elementos que tenían al momento de ser matriculados"

De acuerdo con lo indicado por el gobierno, este nuevo marco legal actualiza la normativa al respecto que ya contaba con más de 20 años de existencia y pretende asegurar y garantizar las emisiones, y la seguridad activa y pasiva de los vehículos modificados, hecho que no es menor, ya que se calcula que anualmente se realizan más de 150.000 reformas a vehículos ya matriculados.

El Estado reconoce que las actividades relacionadas con las modificaciones en el automóvil tienen una enorme repercusión económica, técnica y laboral. Durante el año 2008 se realizaron más de 165.000 reformas de vehículos, englobando todo tipo de acciones que impliquen cambios en la ficha técnica del mismo.

 
Recordemos que “tunear” el coche, desde el punto de vista de la ley es desde cambiar los faros y llantas hasta ponerle una bola de remolque, suspensión sobre-elevada (4×4), un cabestrante, un parachoques, una toma de aire, una cisterna porta-líquidos, etc… es decir, cualquier cosa que implique modificar alguna de sus características de origen

 
 

viernes, 18 de febrero de 2011

Homologaciones Tuning




Una de las grandes dudas que te surgen cuando piensas en modificar tu coche es sí podrás continuar utilizándolo por la vía pública sin que te frían a multas. La mejor solución es homologar todas las reformas de importancia que se hayan hecho, aunque es un proceso que para la gente de a pie se nos antoja complicado y costoso.
  Por este motivo llevan surgiendo desde hace unos años empresas que se dedican en exclusiva a homologar coches para que puedan pasar la ITV y circular legalmente por nuestro país. Una de estas empresas es Tuning Homologaciones, a la que hemos recurrido para que nos ayuden a arrojar algo de luz sobre el tema y nos han comentado lo siguiente:
Las homologaciones, son sencillas de realizar, y en un plazo de 15 días aproximadamente, se puede tener totalmente homologado el vehículo y toda la documentación necesaria para pasar la ITV en su domicilio.
La documentación que se necesita para realizar las homologaciones es sencilla y cualquier persona puede facilitarla bien vía Internet, fax o correo ordinario:
  • Fotos del vehículo
  • Permiso de circulación
  • Ficha técnica
  • Datos del taller instalador
  • Dimensiones del vehiculo tras la reforma

    Las homologaciones principales que se realizan son:
    Carrocería – Paragolpes, taloneras, aletines, alerones, entradas de aire simuladas etc.
    Ruedas – Las ruedas pueden ser equivalentes, en este caso no necesitarían homologación o no equivalentes las cuales necesitarían ser homologadas para pasar ITV
    Separadores – La incorporación de separadores necesitaría homologación ya que incrementa el ancho de vías del vehículo.
    Muelles – Cuando se montan unos muelles distintos de los de serie, es muy importante que sean muelles aptos para el vehículo, es decir no se pueden montar unos muelles de un Volkswagen golf en un Peugeot 206, pero dentro de los muelles que hay para cada vehículo existen un gran numero de marcas y modelos, pero todos ellos han de ser homologados con anterioridad para pasar itv, a excepción de que estos tengan ya realizada una reforma generalizada (preguntar al vendedor de los mismo), en dicho caso no necesitan ser homologados.
    Asientos – El tema de los asientos es bastante peliagudo, ya que la mayoría de ellos no están homologados por si mismos, condición indispensable para poder ser montados y homologados, si no tienen homologación propia no se podrán homologar sin ser sometidos a ensayos en laboratorio, lo que hace que el precio de la homologación se dispare y cueste bastante mas homologarlos que el asiento en si.
    Suspensión neumática – Las suspensiones neumáticas son fácilmente homologables siempre y cuando no vengan de fuera de la CEE, ya que en estos casos al no traer marcado europeo, necesitan muchos mas tramites para la homologación y en algunos casos ensayos en laboratorio, por este motivo recomendamos que las suspensiones neumáticas que se monten sean europeas.
    Bisagras tipo LSD – Las bisagras LSD, también son fácilmente homologables, pero hay que fijarse mucho a la hora de comprarlas, ya que se venden muchas bisagras que no han sido sometidas a ensayos con anterioridad y cuando ya están instaladas el cliente se encuentra con el gran problema de que para homologarlas tiene que llevar el coche a ensayos a laboratorio y al igual que he comentado con los asientos, esto encarece muchísimo el precio de la homologación. Vale más gastar un poco mas en una bisagra ya ensayada que no comprar una artesanal y que después no se pueda homologar.




    De todos modos hay que tener en cuenta que existen reformas no homologables: cambiar el tubo de escape, las ópticas, los retrovisores o tinta las lunas. Todas estas reformas no se encuentran tipificadas en el manual de reformas de importancia de vehículos, y por este motivo no se consideran reforma y no se pueden homologar.
    Cuando se realiza alguna de estas modificaciones hay que tener en cuenta que lo que se instale, sea valido para el vehículo, y tenga contraseña de homologación europea, que suele ser una referencia tipo E13/562656, en este caso se pueden instalar y no necesitan ser homologadas para pasar ITV
    Además no se pueden homologar los siguientes elementos:
     
  • Alerones de aluminio o con aristas cortantes
  • Faldones delanteros tipo quitanieves
  • Capots alargados tipo bad-boy o pestañas que interfieran en el haz de luz de las ópticas
  • Ruedas de distinta medidas en eje delantero y trasero, a no ser que venga especificado en ficha técnica